viernes, 7 de octubre de 2016

LOS ÑEROS

¿QUE SON LOS ÑEROS?

Los ñeros considerados como personas de aspecto, lenguajeSon mal llamadas personas de aspecto, lenguaje, gestos y vestimenta particular y grotesca pueden ser perfectamente considerados como amenzas para la sociedad por sus posibles practicas delincuenciales, pero no se puede dejar de lado que todos los que no nos consideramos ñeros en algun momento hemos contribuido a la existencia de estos personajes, cuando ignoramos sus necesidades y nos burlamos de su situacion precaria


¿COMO SE VISTE UN ÑERO Y UNA ÑERA O RUKITA?


Los ñeros de verdad tienden a ponerse sacos de "marca" que en realidad son chiviados tales como Niko, Pluma, Aibidasi, Loppo y sobre todo Elvi's. Se ponen la sudadera del colegio donde estudian, que por lo general es distrital como el INEM, la San Rafel o el San José, y la entuban solo de la parte inferior, haciéndolos parecer soldados baratos. Además de todo esto usan la gorra con un ángulo de inclinación de 90º que casi siempre es de los Yankees. Su peinado sule ser el llamdo "siete" con la cabeza casi rapada y una enorme cola pintada de color, en su defecto se peinan como Cristiano Ronaldo y se dejan un mechón a lo largo de la cara. 
En las zonas paisas los ñeros suelen llevar pantalonetas, busos esqueleto y algún escapulario con la foto de la virgen y otra del Patético Chandonal, Metrallín, o Perrera, que se ponen en los pies.




























































¿EN DONDE SE CENTRALIZAN LOS ÑEROS EN BOGOTA?




En Bogotá de manera especial, se tiende a relacionar con ñeros todas aquellas personas que viven en barrios como la Gaitana, Patio Bonito, Bosa, el Rincón, Los Laches, Las Cruces,Bilbao, Ciudad Jardín, el Restrepo, Las Ferias, el Quiroga, Ciudad Bolívar, Soacha, Fontibón San Cristóbal, Matatigres y Kennedy, precisamente porque son barrios que EVIDENCIAN ALGUNA CLASE DE PRECARIEDAD Y por ello se asume que el que viva en algunos de estos barrios será estigmatizado con ladrón marihuanero y vándalo que al fin de cuentas si reúnen todas estas características terminarían siendo nada mas ni nada menos que un ñero....

¿EN QUE  PAISES HAY ÑEROS?

Cada país alrededor del mundo tiene una terminologia para llamarle al vagabundo, habitante de calle o reciclador que afronta una dura realidad en la calle. 
UN ÑERO, EN BOGOTÁ, ES LO MISMO que en Medellín se dice, con más brutalidad, un “desechable”, lo que los sociólogos, en su jerga insufrible, llaman una “persona en situación de calle”, lo que en Francia dicen un clochard o en Italia un barbone, es decir, una especie de gamín con barbas, un poco más complejo que mendigo y algo más grave que vago. Hector Abad Faciolince

En varios países de América Latina, Estados Unidos y España, existen términos equivalentes:


Argentina: villero, negro villero, negro cabeza, grasa o berreta.

Costa Rica: polo
Cuba: chancletero o palestino
Chile: flaite, cuma, punga, roto o picante.
Ecuador: cholo.
España: cani, cutre, paleto, gárrulo, hortero, jessi o jenni (estos dos últimos términos refiriéndose a las mujeres en particular).
Estados Unidos: whitetrash, redneck o tacky.
Guatemala: muko.
México: Naco
Panamá: rakataco o meña.
Perú: resina, huachafo o cholo
Puerto Rico: cafre, parcelero, jíbaro o lelolai.
República Dominicana: chopo.
Uruguay: plancha.
Venezuela: mono, malandro, niche o tierrúo

LO QUE ESCUCHAN LOS ÑEROS.....


El género musical de los ñeros es muy variado porque escuchan vallenatos muy clásicos y que se escuchan en la común "tusa", pasando por algo de merengue y el reggaeton.
Este último con mayor fuerza puesto que por ser este un género urbano, los puede llegar a identificar en la constante realidad a la que se enfrentan en las calles y en la vida diaria, cabe aclarar que esta música tiene siempre el golpe de fondo similar en todas las canciones. la siguiente es solo un ejemplo de las posibles canciones que escucha un ñero; es de resaltar que otros no considerados ñeros la escuchan, sin embargo es una canción que es muy común en esta tribu urbana.






2 comentarios: